A veces se me olvida cuánto me gusta trabajar con las manos, sólo a veces...





martes, 22 de marzo de 2016

Proyecto de la A a la Z: Con V de Verde






Después de mucho pensar sobre la palabra a elegir para este mes, pues tenía fotos para ventana, vino, vistas, verano... y todas eran buenas opciones, quiero explicaros porqué ha sido finalmente verde.

En Cromaterapia, el verde está asociado a la primavera. Y este marzo, con el proyecto de la A a la Z toca la letra V, además el día 20 colgamos nuestras fotos (bueno, vaaale, yo un poquito más tarde...) el mismo día que empieza la primavera. Véis, tenía que ser esta foto, no podía ser otra.

Otro mes cumplido, nos vemos en abril con la W




viernes, 26 de febrero de 2016

El cuento número trece (Diane Setterfield)





Año 2006


SINOPSIS:

Cuando una vieja escritora acostumbrada a mentir y una joven librera empeñada en saber la verdad se encuentran, regresan los fantasmas del pasado, los secretos de una familia marcada por el exceso, las cenizas de un incendio memorable y el perfil de un ser extraño que aparece y desaparece tras las cortinas de una mansión. Entre mentiras, recuerdos e imaginación se teje la vida de la señora Winter, una famosa novelista ya muy entrada en años que pide ayuda a Margaret, una mujer joven y amante de los libros, para contar por fin la historia de su misterioso pasado. "Cuéntame la verdad", pide Margaret, pero la verdad duele, y solo el día en que Vida Winter muera sabremos qué secretos encerraba.


Margaret es una biógrafa de carácter bastante introvertido que recibe el encargo de escribir sobre la vida de la señorita Winter, una famosa además de excéntrica escritora de quién se desconoce el pasado y de quién Margaret no ha leído ni un solo libro. Antes de decidirse a aceptar el trabajo, lee algunas de sus obras entre las que se encuentra un ejemplar con un error en la portada, un ejemplar único que debería contener trece cuentos y en su interior sólo constan doce. Intrigada, decide aceptar e instalarse en su casa.

Tanto escritora como biógrafa parece que poseen algo en común y es que ambas tienen una hermana gemela. Margaret supo de la existencia de la suya por una casualidad, muerta nada más nacer y desde entonces a ella la persigue una sensación de pérdida y culpabilidad; por otro lado Winter relata como fue su existencia a la sombra de toda una serie de personajes fantasmagóricos, extraños e imprecedibles, en un entorno familiar complejo y anormal.

Es el relato de una historia de amor fraternal en toda su amplitud pero también de celos, que alcanzará su punto culminante con un incendio provocado en la mansión Angelfield, el que otrora fue hogar de la señorita Winter y que lo cambiará todo.

Poco puedo contar sin descubrir nada, porque en este libro nada ni nadie es lo que parece así que dejo a vuestro criterio elegir su lectura. La manera de escribir es detallada y a la vez ágil, en ningún momento se me ha hecho pesado sino al contrario, me costaba soltarlo. Añadir que el final para mi ha sido sorprendente, un sola pega le pondría y es que la autora quiere dejar el círculo tan cerrado que ciertos desenlaces en sus últimas páginas parecen demasiado precipitados. Eso sí, no deja absolutamente nada en el aire, incluído el famoso cuento número trece.


"El tejido cicatrizado había encogido los dedos, de manera que en lugar de abiertos estaban contraídos en una garra. En el centro de la palma, entre decenas de pequeñas cicatrices y quemaduras, había una marca grotesca. Era tan profunda que con una repentina sensación de náusea me pregunté qué había sido del hueso que hubiera debido estar allí."


♥ ♥ ♥ ♥  

(4/5)



 



sábado, 20 de febrero de 2016

Proyecto de la A a la Z: Con U de Unidos





Estamos en febrero y con él llega la letra U del proyecto de la A a la Z

Hace días que tenía pensado subir esta foto: papá e hija una tarde, creo que un domingo del mes de junio del año pasado durante un paseo en barca por el lago de Banyoles. Momentos de relax, un sol magnífico y mis morenazos guapísimos los dos!


La próxima cita en marzo con la letra V pero la que me tiene en vilo es la siguiente W, alguna sugerencia?

martes, 16 de febrero de 2016

Blogger Traveller Febrero: Cultura






Hoy quiero enseñaros un rincón excepcional del casco antiguo de la ciudad. Girona tiene muchos pero éste en concreto tiene un encanto especial y en seguida os explico porqué.

La casa Agullana (s.XVI-XVII), situada en la calle Pujada Sant Domènec se distingue por el arco cubierto y sesgado que constituye el techo de la escalinata que asciende hacia la izquierda. Si continuáramos subiendo por allí llegaríamos a la Plaça de Sant Domènec, antiguo seminario y  actualmente sede de la Facultat de Educació de la Universitat de Girona ¡Pues no subí y bajé montones de veces estas escaleras durante mis años de Universidad cargadita con mis apuntes y libros! Recuerdo esa época con mucho cariño y la escalinata es ya inolvidable. 






Además de ser una de las imágenes más singulares de la ciudad es también un rincón muy apreciado por pintores y artistas: dibujado, pintado, grabado y fotografiado infinidad de veces.






Frente a la casa Agullana, el Café Le Bistrot con su terraza exterior llena de mesas que nos invitan a quedarnos y disfrutar del momento. Junto con la escalinata de estilo barroco de Sant Martí fue la imagen ganadora en 2014 entre muchas propuestas con el hastag #ElLugarMásRomántico del estado en una página de Facebook.

¿Quién de nosotros no se ha tomado al menos un café aquí? Es casi de visita obligada si paseáis por el Barri Vell.

Y al frente, en lo alto de la escalinata, la iglesia del antiguo convento de Sant Martí, vemos su fachada del siglo XVII.

Fuí por la tarde y casi sin darme cuenta ya anochecía así que esta vez tengo poquitas fotos, aún así espero que os guste mi aportación del mes a la iniciativa Blogger Traveller.

Para ver el resto de compañeros viajeros pincha aquí y llegarás al blog de Paty "Mi dulce de melocotón".


¡Gracias por estar ahí!
Y si ahora quieres seguir conociendo mas lugares culturales te invito a que pases por aquí y ver lo que han elegido mis compañeros. - See more at: http://accesoriosninabonita.blogspot.com.es/#sthash.K7esoSxd.dpuf
Y si ahora quieres seguir conociendo mas lugares culturales te invito a que pases por aquí y ver lo que han elegido mis compañeros. - See more at: http://accesoriosninabonita.blogspot.com.es/#sthash.K7esoSxd.dpuf





jueves, 11 de febrero de 2016

En Piel Ajena (Tana French)





Año 2010


SINOPSIS:

A pesar de haber abandonado la brigada de homicidios, la detective Cassie Maddox recibe una llamada para acudir a la escena de un crimen, ya que ella y la joven asesinada, Alexandra Madison, son prácticamente como dos gotas de agua. La policía desmentirá la muerte de Lexie Madison para que Cassie pueda suplantarla e irse a vivir a Whitethorn House, su antiguo hogar, que compartía con cuatro curiosos estudiantes universitarios, los principales sospechosos. Cassie no tardará en verse arrastrada por el misterio de saber quién era realmente Lexie y penetrar en su mundo.


A vueltas con una nueva novela, En Piel Ajena es la segunda que leo de Tana French y que me ha gustado casi tanto como El silencio del bosque. Algunos personajes principales ya los conocíamos de su primera novela: Cassie Maddox, su jefe Frank Mackey, el detective Sam O'Neill, aunque ésta vez Cassie es quién se lleva todo el  protagonismo.

Lexie Madison aparece muerta en el bosque y sorprendentemente, es casi idéntica a la detective Maddox. Pero eso no es todo, la identidad de Lexie fue inventada hace unos años por Frank Mackey en un antiguo caso para infiltrar a la detective en la universidad con un nombre y una vida totalmente falsos y ahora aparece un cadáver con esa misma identidad ¿Inquietante, no?

Lexie convivía con cuatro estudiantes más en un caserón sin apenas relacionarse con nadie más: Daniel March, Justin Mannering, Rafe Hyland y Abby Stone son bastante impopulares en la Universidad pero juntos forman un grupo curioso a la par que muy compenetrado. Frank convence a Cassie de que ocupe el lugar de Lexie en el grupo; con un micro bajo la ropa las 24 horas del día y un revólver escondido en su mesilla de noche irá sembrando dudas entre ellos para intentar descubrir al asesino. Tres principales líneas de investigación: los habitantes de Whitethorn House, un familiar de Daniel March con supuestamente derecho a la herencia de la casa y todo un pueblo enfadado reviviendo fantasmas del pasado.

De rasgos más psicológicos que detectivescos, está bien escrita y con minuciosos detalles en los diálogos sin llegar a ser aburridos aunque siento decir que el final es  bastante precedible.


"Cuando uno está muy cerca de otras personas, cuando pasa demasiado tiempo con ellas y las ama profundamente, a veces pierde la perspectiva."


 ♥ ♥ ♥ ♥  

(4/5)